![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 1 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f339/e58e/ce99/2900/0050/medium_jpg/PORTADA_5_.jpg?1424225073)
-
Arquitectos: Jaime Ortiz de Zevallos
- Área: 1250 m²
- Año: 2013
-
Fotografías:Juan Solano Ojasi
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 8 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2e0/e58e/ce99/2900/004c/medium_jpg/11.jpg?1424224982)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La casa H se desarrolla en un terreno de 1,000 m2, en una transitada vía de los suburbios de Lima. El proyecto apuesta por una arquitectura que analiza y reconoce el contexto, que genera recorridos para manejar un extenso programa manteniendo la mayor cantidad de áreas verdes posible.
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 2 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2fa/e58e/ce99/2900/004e/newsletter/16.jpg?1424225009)
La propuesta respondió al pedido del propietario que buscaba privacidad; es así que la casa le da la espalda a la calle y se voltea hacia vista de los cerros y el jardín.
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 14 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2a8/e58e/ceb9/4e00/0045/newsletter/Planta_primera.jpg?1424224924)
Para acceder al proyecto se genera un espacio de transición que conecta el exterior con el interior a través de un puente sobre un jardín hundido, que provee de iluminación a los espacios en el subsuelo enfatizando el ingreso y su jerarquía.
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 3 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f328/e58e/ceb9/4e00/0047/newsletter/22.jpg?1424225053)
Para ganar área de jardín se desarrolló una casa en tres niveles. El área de estacionamiento, servicio, estudio y estar se construyó bajo tierra, mientras que en la planta baja, los espacios sociales se abren en búsqueda de los paisajes, perdiéndose las fronteras entre adentro y afuera. En el segundo piso de la casa se ubican los espacios privados que se encierran manejando sus vistas mientras logran mantener su intimidad.
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 18 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2d5/e58e/ce99/2900/004b/newsletter/Section__-_BB.jpg?1424224965)
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 17 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2d7/e58e/ce96/9800/004c/newsletter/Section_-_AA.jpg?1424224966)
La casa se diseñó completamente en concreto caravista y acero para expresar su característica estructural y plástica, lo que permitió trabajarla como un objeto dinámico que se moldea para generar volúmenes que se entrelazan y vuelan mientras define los espacios exteriores e interiores.
![Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos - Imagen 9 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/54e3/f2c5/e58e/ce96/9800/004b/medium_jpg/8.jpg?1424224957)